Sobre mí

Inicios & Curiosidad

Soy un artista multimedia que trabaja a través de la danza, el sonido y la atmósfera. Mi práctica investiga cómo la información sutil y sugerente—transmitida por el cuerpo y el sonido—puede provocar algo profundo en quien la percibe: activar la imaginación, la memoria o la sensación. Mi intención es ¨mover¨al espectador—dentro y fuera de su piel.

Mi enfoque ecléctico y una curiosidad innata me impulsan a explorar de forma intuitiva ese espacio liminal entre la creatividad física y la producción musical—un lugar que siempre me ha fascinado. Me apasionan los procesos creativos, y encuentro inspiración en ideas como la transmutación, la música electrónica, los sintetizadores modulares, la estética japonesa y, sobre todo, el concepto de lo liminal.

“Aunque mi práctica parte de la danza, se extiende más allá de la forma para adentrarse en la sensación, la textura y la resonancia”

Punto de Inflexión

Aunque mi práctica parte de la danza, se extiende más allá de la forma para adentrarse en la sensación, la textura y la resonancia. Durante más de tres décadas he asumido múltiples roles—bailarín, coreógrafo, director de ensayos, docente, asesor artístico—y gracias a todas estas experiencias he llegado a comprender la coreografía no solo como la organización del cuerpo en el espacio, sino como una manera de moldear la percepción, la atención y la vibración interna.

Desde pequeño, el sonido me ha fascinado como material creativo. Jugaba con cintas de casete, sintetizadores y grabaciones de voz, tratando el sonido como un elemento físico y moldeable, muy parecido al movimiento.

Esa fascinación se volvió profundamente personal en 2009, cuando sufrí una grave lesión de rodilla que lo cambió todo. El sonido de mi rótula al dislocarse resonó dentro de mi cuerpo, convirtiéndome en una caja de resonancia—un amplificador de frecuencias, rupturas y transformaciones. Aquel suceso no fue un final, sino una redefinición: me reveló el sonido como movimiento interno, y el movimiento como vibración.

“Para mí, la coreografía no es una técnica fija, sino una pregunta viva”

Desde entonces, mi curiosidad por la coreografía no ha dejado de crecer—no solo como forma o estructura, sino como una pregunta constante. Para mí, la coreografía no es una técnica fija, sino una pregunta viva. Una forma de observar. De escuchar. De estar en relación con el entorno.

Esa ruptura marcó un punto de inflexión. Aportó una sensibilidad nueva a mi trabajo y, en un mundo cada vez más fragmentado por la polarización, reforzó una pregunta central en mi práctica: ¿Cómo atravesamos la ruptura?

Práctica Actual & Visión

Desde 2020, mi trabajo se ha adentrado aún más en el universo sonoro—en la resonancia, la vibración y la escucha como actos coreográficos. Concibo el sonido como movimiento, como intérprete, y al cuerpo como un canal que escucha, filtra, transforma y emite vibraciones. A través del diálogo entre sonido y movimiento, exploro paisajes sonoros y formas corporales como posibles vías hacia realidades alternativas.

“¿Puede la imaginación convertirse en un espacio de resistencia—o de transformación?”

Mi obra actual parte de fragmentos—texturas, pulsos, ritmos, voces—que funcionan como estímulos sutiles, invitando a cada persona a construir su propio paisaje interior. Estas piezas no representan emociones: componen sensaciones. Ambientes porosos donde el cuerpo y el sonido se funden, y el sentido permanece abierto, aunque intencionadamente guiado.

“¿Cómo puede el sonido movernos—antes del significado, más allá del lenguaje, a través del cuerpo?”

Esa es la coreografía que me interesa. Eso es lo que deseo compartir.

Pic by Yoten Atelier

Mi obra coreográfica ha sido presentada a nivel internacional (Italia, Estambul, Países Bajos, España y Reino Unido) en teatros como Frascati, Paradiso, Meervaart, Bellevue, Korzo, Rhylie Theatre, NWE Vorst, Grand Theatre, Park Theatre, y en festivales como Operaestate, ADE, Moving Futures, Mundial, Nazomer festival, Boulevard Festival o Nederlandse Dansdagen, entre otros.

Como bailarín, he trabajado con compañías y coreógrafos como ICK, Galili Dance, Iceland Dance Company, Metros, Stephen Shropshire, André Gingras, Sylvain Emard y Vaclav Kunes, entre otros.

He impartido talleres para instituciones como Fontys, AHK, Artez, Codarts, Lucia Marthas, Henny Juriens e ICK Amsterdam, y a nivel internacional en Norrdans (Suecia), Operaestate (Italia), Akbank Sanat y Mimar Sinan University (Turquía), NSCD (Leeds), CAD (Sevilla), y en estudios privados en Austria, Italia, Grecia y España.

He sido asesor artístico de Christian Guerematchi en “Funk” y “Hissy Fit”, de Keren Rosenberg para los espectáculos “The void of longing/Not on this earth” y “Emotional Porn: Exhibition of the Self” y de Project Wildemann en la pieza/concierto “Deep Blue”.

También he trabajado como coordinador artístico del pilar de la Academia en ICK Amsterdam, para quienes conceptualicé y desarrollé el kit de herramientas creativas “Sensorium”, una forma de provocar la creatividad a través de la estimulación sensorial.

La temporada 23/24 fui director de ensayo/coordinador de ICK Amsterdam.